Nuestros equipos de Globalvia en Chile, han puesto en marcha un original proyecto que busca reducir los impactos ambientales derivados de nuestra actividad apostando por la circularidad y la eficiencia en el uso de recursos.
Así, nuestros equipos de Autopista del Itata, Autopista del Aconcagua y Costa Arauco, en colaboración con las empresas Himce, Recbio y Rubtec, se han unido para poner en marcha esta iniciativa de economía circular que consiste en reutilizar uno de los residuos que más se generan en nuestras autopistas, los neumáticos, transformándolos en 120m2 de suelo amortiguador reciclado.
Los neumáticos desgastados fueron recogidos en nuestras tres concesiones para ser posteriormente tratados y transformados por Himce, empresa responsable de la gestión de residuos y Recbio, que opera una planta de trituración de neumáticos en convenio con Rubtec, una empresa especializada en productos de caucho reciclado.
En palabras de Moisés Vargas, Gerente General de Autopista del Itata: “Esta iniciativa va en línea con las políticas medioambientales y de relacionamiento con la comunidad que tiene Globalvia. Con este proyecto de economía circular, llevamos los neumáticos que se recogen en la carretera hacia una empresa que los procesa y los convierte en estas palmetas que instalamos en los distintos establecimientos de las ciudades donde operamos”.
Concretamente, tres escuelas fueron seleccionadas para recibir estas superficies recicladas: Escuela Primer Agua en Penco; Escuela Pilpilco en Los Álamos, ambos de la región del Biobío y el Jardín infantil Mi Mundo en Colores de Til Til, región Metropolitana.
La instalación fue llevada a cabo por voluntarios de Globalvia, quienes trabajaron codo a codo para dar vida a estos espacios que ahora ofrecen seguridad y diversión a los niños.
Iniciativas como esta demuestran que la sostenibilidad y el desarrollo comunitario pueden ir de la mano. Transformar residuos en recursos útiles es solo un ejemplo de cómo la economía circular puede marcar la diferencia en la calidad de vida de las comunidades, mientras se protege el planeta.