Nuestros activos registran un balance positivo durante el 2024
19-02-2025

Durante el 2024 el sector de las infraestructuras de transporte ha seguido evolucionando en un contexto global marcado por la digitalización, la transición energética y la resiliencia frente a disrupciones económicas y geopolíticas. El auge de la movilidad sostenible, impulsado por regulaciones más estrictas y avances tecnológicos, ha redefinido las estrategias del sector, mientras que la recuperación del turismo y los cambios en los hábitos de movilidad han influido en los flujos de tráfico y pasajeros. A su vez, la volatilidad de los mercados, derivada de factores como la inflación, las tensiones comerciales y la incertidumbre regulatoria, ha condicionado las inversiones y la planificación a largo plazo.

En este contexto, el balance de nuestros activos a lo largo del pasado año, son un reflejo de estas dinámicas que han impactado al sector a nivel global, si bien hemos seguido creciendo y consolidando nuestra posición en el mercado, reforzando nuestro propósito de construir un futuro más sostenible en la movilidad.

A nivel global, la evolución de nuestras autopistas ha sido homogénea en todas las regiones en las que estamos presentes, registrando en 2024 un crecimiento positivo del 2% en comparación con el año 2023.

El mayor incremento en los tráficos con respecto al año previo se ha experimentado en nuestra autopista en Portugal, A23-Beira Interior (+7,3%), seguido de nuestras autopistas españolas, que han experimentado un crecimiento del 3,6% [Concesiones de Madrid (+3,7%),  M407 (+3,6%), ACEGA (+3,5%)].

En LATAM se han mantenido los niveles del 2023, destacando Ruta 27 en Costa Rica que, a pesar de las intensas lluvias ocurridas en octubre de 2024, ha logrado un crecimiento del 3.4% respecto al año anterior. Por su parte, en Estados Unidos, Pocahontas Parkway mantiene su tendencia positiva, con un incremento del 3.4%.

Globalvia-demanda-traficos-pasajeros-2024

En cuanto a nuestros activos ferroviarios, estos han experimentado un notable crecimiento en 2024, con un aumento de 9.5 millones de pasajeros respecto al 2023, lo que representa un crecimiento del 13,20%.

Se alcanzaron cifras históricas tanto en Metro de Sevilla (+11%) como en TRAM, destacando la apertura, en noviembre, de la fase 1 del proyecto de la Diagonal de TRAMS, lo que ha impulsado significativamente los viajes en toda la red. De hecho, tanto Transbessós (+23,7%) como Trambaix (+8.6%) lograron cifras récord el 29 de noviembre de 2024. Destaca también Metro Barajas, con un crecimiento del 14.7%.

Por último, en cuanto a iryo, se consolida como el principal operador privado de Alta Velocidad en España, con una cuota de mercado global del 25% y con la cifra de 7.9 millones de viajeros.

 

 

¡Agradecemos a nuestros equipos por su compromiso en ofrecer día a día el mejor servicio a nuestras personas usuarias y, a ellas, por la confianza depositada en nosotros!